Saturday, October 5, 2013

Los estereotipos crean malas percepciones del inmigrante

Cada año en los Estados Unidos, aproximadamente 250 mil migrantes legales de México, cruzan la frontera entre México y los estados unidos. Un migrante legal es una persona que se muda de un lugar a otro lugar y presenta los documentos necesarios.  Aun si un migrante legal se muda a los Estados Unidos, la gente todavía asume que el inmigrante es ilegal y es un criminal. ¿Es esto justo? Absolutamente no, y ahora, nosotros necesitamos clarificar los estereotipos para las personas que no entienden como es México, y su gente y solamente han visto las imágenes que los medios de comunicación muestran. 
Un entrevista con un migrante legal de México muestra que los estereotipos pueden ser fuertes. “Hay personas que todavía piensan que México es solamente un desierto y que todos los mexicanos comen tacos cada día, pero no es la realidad. Las personas tienen el derecho de pensar lo que quieran, pero en mi opinión, ellos necesitan visitar México antes de hablar.” Este es un ejemplo de un estereotipo. En los Estados Unidos y otros países del mundo, hay personas que discriminan en contra de los mexicanos. No es justo, pero que podemos hacer? Debe haber consecuencias para la discriminación, como perder un trabajo. El problema es que hay demasiadas personas que piensan que los mexicanos en los Estados Unidos son criminales. En realidad, hay muchos mexicanos, legales e ilegales, que trabajan mas duro que un americano promedio.

En conclusion, los estereotipos son muy fuertes y ofensivos. Las personas que discriminan tienen que darse cuenta de que lo que dicen puede ser ofensivo. En realidad hay mucho más mexicanos que son trabajadores, no criminales, pero la sociedad tiene personas que son ignorantes y de mente cerrada. Para suprimir la discriminación y el racismo, tenemos que aplicar consecuencias. No necesariamente consecuencias que implican penas de cárcel, sino las consecuencias que evitan que la gente sea ofensivos."bland quieraneñren, pero en mi n dfefrr

No comments:

Post a Comment